miércoles, 15 de enero de 2020

Víctor Hugo Márquez ¿QUE SERÁ DE ESTE TIEMPO? 2


¿QUE SERÁ DE ESTE TIEMPO? 2
1. El día fue con sol suave y cielo celeste intenso propio del invierno, llegó el canto de los pájaros, la armonía purificadora de los árboles. 2. El perro de largas orejas marrones, gran amigo de siempre, en todo instante estuvo con uno, mirando, escuchando, compañero. 3. Poner en práctica la enseñanza correcta lleva al avance y la paz. 4. Poner en práctica algún principio moviliza la fuerza, es fortaleza, es gracia.  Uno influye en el destino, prudencia. ¿Qué será del ciclo?... ¿Qué será de este tiempo?
5. Hay gente que entre los 50 y los 65 años ya no puede caminar, ya está cristalizada, se cae, se siente débil, sin ánimo, gente que ya tiene vejez prematura, anemia y confusión mental, prudencia con la sal, prudencia con las grasas, prudencia con el azúcar, prudencia en la acción, prudencia. 6. A veces esto es así por llevar mucha vida sedentaria, poco movimiento, toma poca cantidad de agua, reniega mucho, se hace mala sangre por nimiedades. 7. A veces es por falta de selenio, falta de cobre, falta de legumbres. 8. En síntesis va mal porque no consume porotos, ni garbanzos, ni lentejas, ni soja, ni arvejas…va mal porque no consume legumbres… es vital preparar avena hervida 5 minutos y al final ponerle leche desgrasada a gusto, vital es la leche con avena, endulzar a gusto, tomar cuando venga hambre y a veces también mate cocido, vital es la energía de la yerba mate, hay ancestros que llegaron a los 100 años, también es vital el sándwich con pan, aceite de girasol y cebolla. 9. La ventaja de las legumbres es que aportan lo esencial, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, fibras y poca grasa…mezcladas las legumbres con aceite de girasol, cebolla, tomate y zanahorias son un poderoso alimento, ¿qué será de este tiempo?
10. Cuidado con la sal, mínima o nada, cuidado con el azúcar, mínimo, cuidado con las grasas, mínimo o nada, vital es la sopa de verduras.
11. Si quiere avanzar, avanza, libera fuerza si quiere, se estanca si no quiere, no libera la voluntad. La voluntad se libera si quiere. Si quiere crecer, crece o encontrará las puertas del crecimiento en algún instante porque quiere.
12. Si quiere tener algo, tiene, en algún instante llegará. Si quiere perfección produce perfección en diferentes ciclos, porque quiere perfección. Si tiene motivación tiene fuerza, si no tiene motivación no tiene fuerza en esa dirección.
13. Si tiene voluntad libera energía. Yo tengo buena voluntad es el principio de la fuerza, la constancia en lo correcto libera poder y ser…siempre constancia en lo correcto y llegan resultados, de hecho que en el error, en la incoherencia e inconstancia, llegan fracasos, pérdidas, atrasos, conflictos, sinsentido…perseverancia hasta el logro es poder y ser.
14. Siempre en la perseverancia hasta el logro. Importante es fijarse si el logro es bueno o no es bueno, es válido o no es válido, hay que ver como es ese logro, si tiene moral, si tiene sentido, si tiene virtud, si tiene rectitud.
                                             Víctor Hugo Márquez, 2020.



viernes, 10 de enero de 2020

Víctor Hugo Márquez: DEFINIR CLARAMENTE LA TAREA ES 2


DEFINIR CLARAMENTE LA TAREA ES 2
1. ¿Qué será de este tiempo?, a veces uno mismo es la respuesta, la realidad es buenos tiempos, es malos tiempos y es relativos tiempos, prudencia. 2. Obrar con moderación y examen es prudencia. 3. Obrar con anticipación es prudencia. No hablar lo indebido es prudencia. Discernir lo bueno de lo malo es prudencia. 4. Moderación al hablar y al actuar, examen es exacta indagación y resultado. 5. La fuerza aparece en el realizar lo correcto y el examen. 6. La fórmula exacta activa es causa. Mediten profundamente esto.
7. La fuerza se inicia al definir claramente la tarea, fuerza es entendimiento de ser y hacer, definir claramente la tarea es.
8. Si no entra en acción no hay fuerza, sin control no hay fuerza, sin organización no hay fuerza, evolución es transformación válida de avance, fortaleza es no hacer nada malo, indebido.
9. Si tiene pequeños pensamientos, pequeños serán los resultados, adelante y siempre mejor en todo lo válido y que es rectitud yo soy.
10. Si hay frecuente repetición de algo, entonces, se produce la fijación de algo, esto en la frecuente repetición, atenta, consciente, esto puede durar 1 año, 10 años, 40 años, 60 años y…tal vez siempre porque puede entrar en una luminosa eternidad que va más allá de la personalidad física y del universo físico, va más allá de un sector específico, de un cuerpo específico…
11. Cuanto más impactan los hechos, sucesos, historias, esto hace más fácil la fijación o sea en el impacto fuerte, en el hecho fuerte, en el suceso intenso, facilita todo esto la fijación, y la no motivación corta la fijación.
12. En síntesis la no motivación corta la fijación, en la ausencia de motivación se desvanece la fijación, repetir lo aprendido fortalece la fijación, esto si se repite atentamente y en plena conciencia, comprendiendo.
13. Poder es repetir el práctico, hablando, escribiendo, resolviendo…eso es un poder, repetir el práctico conscientemente, hablando, escribiendo, resolviendo.
14. Memorizar lo válido y recto es poder, importa memorizar lo válido y recto, hoy vuelve a practicar la lectura.
                                                   Víctor Hugo Márquez


martes, 31 de diciembre de 2019

Víctor Hugo Márquez: MEDITAR HASTA ENCONTRAR LA RELACIÓN ENTRE LAS COSAS 3


MEDITAR HASTA ENCONTRAR LA RELACIÓN ENTRE LAS COSAS 3
1. Importa realizar con fortaleza la virtud, el bien, el sonido, la música…música armonía, meditar en los sonidos internos, meditar en los agudos, atender a los graves, cuidado, que la falta de conciencia es nada.2  Importa mirar la luz interna, oír los sonidos internos en todos sus tonos, escuchar…escuchar la voz interna del Alma…prudencia…escuchar buena música, si llega el contacto, cuidado, a veces la realidad aparece como relativo. 3. Vida es vivir en el cumplimiento de lo correcto y paz, fortaleza es bien y rectitud, avance…atender a los puntos importantes de la realidad, no engañarse en las ilusiones. Medita: Yo soy fe en el tiempo y en la eternidad, yo soy fe en lo válido y el bien, yo soy fe…llegar a la claridad de la idea es fuerza.
4. Si se aprendió algo hay que recordarlo hasta que sea permanente, fortaleza es meditar hasta encontrar la relación entre las cosas, examina las conclusiones.
5. Recordar lo que se va aprendiendo, repetirlo hasta fijarlo.
6. Encontrar la relación entre las cosas es la fuerza de la inteligencia, evolución es pregunta y respuesta…lo correcto, el crear. Puedes recordar algo cien veces y aun así no comprenderlo, es grave y risible, si comprendes la lección aparece la fuerza, si comprendes el recuerdo aparece la fuerza, relacionar los hechos es fuerza, aplicar la lección es fuerza…llegar al dominio es fuerza…dominio y rango.
7. La gracia se inicia en el renunciar a las malas costumbres.
8. Definir claramente la tarea es fuerza.
9. Fuerza es meditar ¿qué será de este tiempo?
                                                Víctor Hugo Márquez
                                            Tucumán-Argentina, 2019


domingo, 15 de diciembre de 2019

Víctor Hugo Márquez: TRANSFORMACIÓN POSITIVA ES HACER LO DEBIDO 3


TRANSFORMACIÓN POSITIVA ES HACER LO DEBIDO 3
1. Todo elemento del universo tiene una identidad. Un conjunto de identidades llevan a la fórmula de algo, de alguien.
2. Hay identidades en los seres y en las cosas, por ejemplo el ácido produce una abundante cantidad de iones hidrógeno si se diluye en agua.
3. Transformación positiva es hacer lo debido.
4. Aplicar la enseñanza perfecta es gloria y paz…avance.
5. Tienes que captar la idea fundamental de lo que yo te hablo y la idea fundamental en todo. 6. Hoy deja de pensar cosas vanas.
7. Hoy purifica el ambiente, hoy recuerda lo aprendido.
8. Bueno…si estás enojado, no hables, mejor no, no hables. Si estás inarmónico, evita hablar, no hables. Si estás en conflicto con el medio, no hables.
9. Si no has llegado a lo exacto, a la ciencia exacta de la cosa, si no has llegado a lo correcto, no hablas. Si no es útil, ni positivo, ni válido para el otro, para el prójimo, no hables.
10. Si es útil, positivo, valido, bueno para el otro, para el prójimo, habla…habla con elocuencia entonces, habla con armonía entonces, habla con amabilidad y pasión, entonces habla. Transformación positiva es hacer lo debido, un acto de bondad purifica.

11. Evocar el hecho fortalece la memoria del hecho y produce mayor conexión entre los hechos, implica conservación de imágenes, implica historia interna. Es vital evocar lo válido, lo conducente, lo correcto, lo que fue fortaleza, esto es fuerza. Volver a reconocer es fuerza, repetir las fórmulas correctas es fuerza, comprenderlas, aplicarlas es fuerza, repetir el práctico correcto es fortaleza…repetir el práctico.
12. El olvido implica desconexión, con el olvido la persona comienza a perder…y si llega al olvido profundo pierde todo, el olvido implica desconexión. A veces conviene recordar y a veces conviene olvidar.
13. Sino tiene los contenidos no tiene capacidad para utilizar los mismos en forma instantánea. Memoria de poder es poder…memoria de los procedimientos de ser y hacer esto es poder, es vigor, es fuerza, es fortress, fortaleza, transformación positiva es hacer lo debido, actos de bondad purifican.
                                                Víctor Hugo Márquez

domingo, 20 de octubre de 2019

Víctor Hugo Márquez: TRANSFORMA LO ERRÓNEO CON ORGANIZACIÓN Y ARMONÍA


TRANSFORMA LO ERRÓNEO CON ORGANIZACIÓN Y ARMONÍA 2
 1. “Transforma todas las imágenes negativas en su opuesto. Transforma todas las palabras negativas en su opuesto. Transforma todos los hechos erróneos en su opuesto. Observa qué efectos se producen en el plano físico…”…observa al día siguiente, al mes siguiente, al año siguiente…observa.
2. El ser digno merece algo. Obrar con rectitud y paz es fortaleza de vida y sentido de eternidad…dignidad…armonía y libertad.
3. Transforma lo erróneo con organización y armonía. Medita en esto. Aplica esto. 4. Las ecuaciones reales hablan, examen, armonía y libertad. 5. Se aplica una ecuación para determinar algún resultado, la ecuación es una igualdad en la que hay por lo menos un dato desconocido a determinar, resolver la ecuación implica encontrar el valor exacto de la incógnita, la verificación debe dar igual, entonces está bien la ecuación.
6. Hay que saber plantear la ecuación ya sea económica, ya sea una ecuación química o si es una ecuación física…todo es parte del programa de desarrollo del ser…7. En la ecuación química la materia que entra al proceso es igual a la materia que sale del proceso, siempre la ecuación es una igualdad que lleva a infinidad de descubrimientos, al absoluto. 8. Todo tiene algún tipo de ecuación, cada óxido tiene una ecuación, cada ácido tiene una ecuación, cada hidróxido tiene una ecuación, cada hidruro tiene una ecuación, cada sal tiene una ecuación, la realidad funciona con ecuaciones, proyectos y organización.…un avión implica un conjunto de ecuaciones secretas, un edificio de 400 metros es un conjunto de ecuaciones, proyecto y dirección.
9. Los problemas en el universo se resuelven ya sea con ecuaciones o con inecuaciones, con programa de acción y práctica, la realidad es así.
10. Hoy repasa los puntos fundamentales y todo está bien, examina las conclusiones y paz.
11. Evocar el hecho fortalece la memoria del hecho y produce mayor conexión entre los hechos, implica conservación de imágenes, implica historia interna. Es vital evocar lo válido, lo conducente, lo correcto, lo que fue fortaleza, esto es fuerza. Volver a reconocer es fuerza, repetir las fórmulas correctas es fuerza, comprenderlas, aplicarlas es fuerza, repetir el práctico correcto es fortaleza…repetir el práctico.
12. El olvido implica desconexión, con el olvido la persona comienza a perder…y si llega al olvido profundo pierde todo, el olvido implica desconexión. A veces conviene recordar y a veces conviene olvidar.
13.  Si no tiene los contenidos no tiene capacidad para utilizar los mismos en forma instantánea. Memoria de poder es poder…memoria de los procedimientos de ser y hacer esto es poder, es vigor, es fuerza, es fortress, fortaleza.
                              Víctor Hugo Márquez, enero de 2014.


sábado, 14 de septiembre de 2019

VICTOR HUGO MÁRQUEZ: EVOLUCIÓN 2


EVOLUCIÓN 2
1. Evolución es pregunta y respuesta, verificación.
2. Evolución es un conjunto de transformaciones válidas de avance.
3. Evolución es purificar el ambiente, mejorar las cosas.
4. Evolución es aplicar el método en los objetivos, primero determinar el método.
    Evolución es practicar el Conocimiento.
    Evolución es correcta toma de conciencia.
    Evolución es superar las impresiones erróneas y los errores en general.
    Evolución es comprender al universo visible y al invisible, esto implica facultades superiores activas.
    Evolución es aplicar la fórmula exacta en el universo.
    Evolución es la reflexión sobre la lectura.
    Evolución es realizar el trabajo práctico, comprenderlo.
5. Una consolación transmitir, un comprender la realidad y situación del otro, del amigo, del vecino, del hermano, del país, del mundo.
6. Una caridad de paz realizar, caridad que es limosna…caridad.
    Hacer una ofrenda de gratitud, un obsequio.
7. Un capítulo armonía y paz recitar. Un capítulo explicar y memorizar.
8. No hacer nada malo y correctas palabras.
    No hacer mal a nadie…escribe algún poema…fuerte.
9. No alterar la medida del trigo, ni los pesos de la balanza, precio justo…llega la gracia…obrar en forma correcta.
 Muchas gracias…muchas gracias.
10. Ejercitar recordar algo importante.
11. All right, si hablamos de oro hablamos de cantidades de protones, neutrones y electrones, hay una REALIDAD  en tríadas, los electrones son negativos y giran, se mueven alrededor del núcleo, en el universo hay movimiento incesante, La Tierra está en movimiento incesante, por ello hay noche y día, el movimiento del planeta es el agente causal de los días y las noches, la realidad es vida por ciclos y muerte, el sistema solar está en movimiento incesante, en el universo hay movimiento incesante físico y mental, ciclos del espacio, el tiempo, el cuerpo, la mente y el alma…aunque el Alma puede vivir 50 años, 100 años, 1000 años, 2000 años o más, esta última es un Alma perfecta, con luz blanca intensa, omnisciente y con tremendos poderes, es peligroso el contacto con dicha Alma, mejor es llevar una buena vida y no andar jodiendo gente porque el libre albedrío es hasta por ahí nomás, es hasta cierto punto….  el movimiento del corazón es vida, el movimiento de los pulmones es vida, el movimiento de la sangre es vida, el movimiento del cuerpo es vida, obrar correctamente es vida, hay una mecánica universal, que sucede, y así pasa cuando sucede, all right, las impresiones erróneas hay que superar, ubicación es conocer el procedimiento, los procedimientos de ser y hacer en la Tierra y en el universo…all right.
                            Víctor Hugo Márquez, enero de 2014.


miércoles, 11 de septiembre de 2019

VICTOR HUGO MÁRQUEZ. LAS IMPRESIONES ERRÓNEAS HAY QUE SUPERAR 2.


LAS IMPRESIONES ERRÓNEAS HAY QUE SUPERAR 2
1. Las impresiones erróneas y desagradables hay que superar, los fracasos hay que superar, la mala onda hay que superar. Yo tengo presente la síntesis existencial. Medita en esto.
2. Cuidado con seguir a ciegos y sordos, si lo haces seguro que te vas al pozo con ellos…ciegos son los que están despiertos y miran solamente en el plano físico y universo físico denso. 3. Sordos son los que están despiertos y escuchan solamente en el plano físico y en el universo físico denso, viven en el plano de la ilusión, el egoísmo y el materialismo. 4. La ilusión es un andar sin realidad, la ilusión es imagen sin realidad, la ilusión es un concepto sin realidad exacta…que cosa más tremenda es el separatismo y el odio, que cosa más tremenda son el sinsentido, la sinrazón y la violencia. 5. Libérate de todo partidismo ilusorio, de todo bando en el error. Dios es amor, del amor y la luz nacen el amor y la luz, de la serena paz nace la serena paz y más paz…armonía y paz a ti….fortaleza es la correcta polarización.
6. Lamentable es una vida pensando en cosas vanas.
7. Ligaduras del error hay que romper.
8. Hay gente que mora solamente en 1 mundo, alguien puede morar en 2 mundos, alguien puede morar en los cielos. 9. Fortaleza es servir con reverencia. Bienaventurados los que hacen  1 bien diariamente, las impresiones erróneas hay que superar.
9. La mañana fue un mate cocido al ajo…se lo hace hervir a 1 diente de ajo 3 minutos, partido en dos o cuatro partes, para sacarle el picante y para obtener el jugo de ajo, es vital el ajo, luego se pone un saquito de mate cocido, se lo deja reposar 2 minutos, y ya está el manjar con azúcar o edulcorante a gusto…
10. El mate cocido al ajo es vital, se lo come al diente de ajo…este es un protector del cuerpo, es un antibacteria, es un antipresión, va contra la hipertensión, si las pastillas para hipertensión no curan…sana fritura cero, azúcar mínimo, sal cero o sal mínima, grasa cero o mínimo, no hay que caer en fanatismos, no renegar, tomar 5 vasos extras de agua, el agua es vital, es vida, donde hay vida hay agua, evitar las frutas con mucho azúcar, sana la caminata diaria, bueno es caminar antes del desayuno, o bueno es hacer la caminata antes de la merienda o de la cena, sana evitar la gula, evitar el mucho beber y el mucho comer, equilibrio,…
11. Importa hacer, amasar el pan sin sal, mejor hacer un pan con azúcar si no hay problemas de azúcar en la sangre, hacer el pan sin sal es vital, es vida y puede así llevar al control de la presión alta, cuidado con el sodio, cuidado con los embutidos que tienen mucho sodio, el sodio alto es peligroso… la sal, el café, la rene-gata y el sodio son aceleradores cardiovasculares, cuidado con lo que se consume y con lo que se hace, prudencia. Evolución es aplicar el método correcto a los objetivos.
12. Evolución es aplicar un conjunto de transformaciones válidas de avance.
13. Evolución es practicar el Conocimiento.
14. Evolución es aplicar lo válido en el universo…evolución es correcta toma de conciencia, es creatividad, es comprender y aplicar las fórmulas. La realidad es cuerpo, mente, alma, planeta, universo, medidas y números, la realidad es real, no es algo insignificante, no es algo imaginario, no es algo ilusorio… con comprensión y fortaleza se superan realidades.
                                           Víctor Hugo Márquez, Tucumán 2005.