jueves, 30 de abril de 2015

REALIZAR LAS TAREAS EN TIEMPO Y FORMA (2)


REALIZAR LAS TAREAS EN TIEMPO Y FORMA (2)
1. Cumplir las correctas leyes lleva al avance…primero se deben comprender las correctas leyes. La sociedad democrática evoluciona hasta el estado de superpotencia en las leyes de valor y rectitud, en el trabajo, en la organización, en la creatividad, en la ciencia. 2.  El que delinque no cumple con la ley, el que delinque puede estar mal de la cabeza, puede tener gran depresión o puede ser un demente, el que delinque no cumple con la ley. 3. El que delinque a la corta o a la larga termina en la sanción que es la pena que le aplica el juez. El que vive fuera de la ley está en peligro…prudencia. 4. Estoy hablando de la ley ética, la que puede cumplirse o no, dentro de la ley de libertad. 5. Aplicar la ley de avance es poder.
6. Examen y exacta resolución es el Sentido, importa una captación Hoy.
7. Concretar, realizar las tareas en tiempo y forma.
8. Cada ser es cada ser, y uno tiene que examinar y elegir entre opciones…la realidad infinita y luminosa es lo eterno…el Uno absoluto y luminoso es eterno.
9. Las cosas se van ganando o perdiendo… ¿qué es lo que quiere?...yo quiero crecer y comprender. Lo que proviene del Alma luminosa y buena, es principio de eternidad…si es, y es luminoso, luz blanca intensa y tiene lectura mental directa y en secreto, esto implica que es eterno, si tiene plenitud absoluta es eterno.
10. El aire es esencial, sin aire no hay vida, sin aire no hay respiración.

                                Víctor Hugo Márquez, 30 de abril de 2015.


martes, 28 de abril de 2015

DESAPEGO AL ERROR (2)


DESAPEGO AL ERROR (2)
1. La ley es verdadera si es justa, si es honesta, si produce evolución, si es bien para la persona, la sociedad y el país. 2. Si una ley cumple con la rectitud, con la moral es legal. 3. En todo hay que ser justo, si el cliente paga al contado y en efectivo, el vendedor debe entregar la mercadería en tiempo y forma, entonces todo está bien. El vendedor debe entregar la mercadería en perfecto estado al cliente, entonces está todo bien
4. El bienestar de la sociedad se halla en el avance de la conciencia, la ciencia, el trabajo, la organización y las leyes sensatas…bienestar es cuidar la Tierra.
5. Fuerza es el inicio en el trabajar correcto y fuerza es cumplir correctamente las funciones…fuerza es el desapego al error.
6. El desapego puede implicar una pérdida del afecto a alguien, a una cosa, a una realidad.
7. Desapegarse de lo erróneo es bueno. Desapegarse de lo indebido es bueno. Desapegarse de la drogadicción es bueno.
8. Hoy mira a tu alrededor, al ambiente y envía positividad y paz…tendrás una respuesta, persevera en esta enseñanza. Recuerda que el desapego al error lleva a la Liberación.
9. Hoy examina la relación de un hecho con los números.
    Evolución es pregunta y respuesta.
                          Víctor Hugo Márquez, 28 de abril de 2015.
Blogger: armoniaylibertad.blogspot.com.ar


sábado, 25 de abril de 2015

LA FUERZA APARECE AL REALIZAR LO CORRECTO (2)


LA FUERZA APARECE AL REALIZAR LO CORRECTO (2)
1. Los días fueron tranquilos, sin sobresaltos, sin tensión, sin contradicción, la luz blanca y sonidos siguieron a la mañana después del despertar, el día fue gris y frío, las lluvias mermaron notoriamente en abril, y en mayo mermarán más. 2. Existen reinos. Existen formas con conciencia y sin conciencia…existen formas con poca conciencia, formas con mucha luz y formas con poca luz…en la luz se ve…una realidad celestial tiene luz blanca intensa, lectura mental directa y en secreto. 3. Existen estados transitorios de ser, estados momentáneos, cosas que pasan, instantes que no son lo definitivo y hay densidades promedio constantes que se repiten en los años tanto en la Tierra como en el sistema solar.4. Existen estados de conciencia en transitoriedad, bebés, niños, jóvenes, adultos, viejos, longevos…estados, momentos del existir…estados con variación de conciencia y ámbitos.
5. Hay que tener concentración…concentración, entonces se libera la fuerza…medita: yo soy concentración y conciencia en acción.Yo soy memoria.
6. No conectar la mente a problemas ilusorios o sin-sentido. Mejor es enfrentar los problemas hasta vencerlos, fuerza…volver a vencer.
7. La fuerza aparece en el realizar lo correcto. Las causas en acción hacen que las cosas, hechos y creaciones sean…y la gracia. Si hay guía real, hay Alma, razón, experiencia, síntesis y creación.
8. La Tierra, el hombre, el alma divina, el ambiente y las creaciones son los motores de la existencia y el destino. El dueño de la virtud es el que realiza la virtud, el que practica la virtud…siempre la Tierra se mueve entre Venus y Marte y no sale de dicha realidad…La Tierra siempre está en órbita elíptica alrededor del Sol…y siempre está en dicha realidad.
9. La Tierra demora 1 año en cumplir un giro alrededor del Sol…y no sale de dicha realidad…el período de revolución de la Tierra es 1 año…y esta mecánica se repite.
10. La Tierra rota sobre si misma en 24 horas y gira alrededor del Sol…la Tierra tiene un período de revolución de 1 año, y no cambia…y siempre permanece en dicha mecánica…realidades en el universo se repiten.
11. La Tierra tiene 1 Luna, tiene 1 satélite…y siempre está esta realidad con un sentido de eternidad…permanece…lo mismo Marte tiene 2 satélites…y sigue Marte así.
12. Hay una eternidad de movimientos en la Tierra, el sistema solar y el universo…y cada cosa y planeta tienen una densidad promedio que les da un tipo de identidad…
13. Hay realidades en densidades promedio y grados de luz…densidades promedio que se repiten en los años.
14. Cada realidad del universo tiene una densidad promedio, la fuerza aparece al realizar lo correcto.
                                     Víctor Hugo Márquez, 25 de abril de 2015.







viernes, 24 de abril de 2015

LA REVISIÓN DE LOS PUNTOS SIGNIFICATIVOS


LA REVISIÓN DE LOS PUNTOS SIGNIFICATIVOS (2)
1. La fuerza aparece al realizar lo correcto, lo debido. 2. La fuerza aparece en el comprender correcto, en el comprender lo que es, en comprender el qué. 3. La fuerza aparece en el hablar correcto…en la gracia aparece la fuerza. 4. Hay que tener presente la diferencia entre dos realidades, hay que determinar en qué difiere una cosa de otra, un hecho de otro. 5. La fuerza aparece en el captar diferencias, esto con claridad. 6. Al hacer los ejercicios aparece la fuerza…hacer la práctica.
7. Repetición del Práctico es aparición de la fuerza.
    Comprender el práctico…comprender.
    Hacer el práctico 2 veces.
8. En el comprender la función aparece la fuerza.
    Al realizar un decreto aparece la fuerza.
    Repetir el decreto…
    Yo soy la presencia de un nuevo avance de amor y paz. Yo me planto en la perfección integral hasta la victoria.
9. Importa tomar nota sobre los puntos importantes.
10. Volver a la revisión de los puntos significativos. Todo sucede por alguna causa…si hay realidades sin causa, es extraño…algo no funciona…hay causas internas que dan su ser…hay causas internas que son eternas y luz blanca intensa que hasta pueden encandilar los ojos del cuerpo interno divino.
11. ¿Cuál es la esencia de un ser?
      ¿Cuál es la esencia de la cosa?
      ¿Cuál es la esencia de…?
      Aplicar esto.
12. Medite en cada uno de los enunciados que yo le he dado, con atención concentrada…el sistema solar sigue en estado de flotación, la Tierra sigue en movimiento en estado de flotación…continúan el Sol y los astros que gravitan a su alrededor.
13. La noche llegó tranquila y tibia, la noche, con el sonido de los bichos del anochecer y un agudo sonido interior, muy interesante escuchar, es un sonido con alguna profunda melodía interna y eterna, en un estado de paz luminosa, un poco difícil de explicar.
                                       Víctor Hugo Márquez, 24 de abril de 2015.



jueves, 23 de abril de 2015

CONCRETAR LO ÚTIL Y CORRECTO (2)


CONCRETAR LO ÚTIL Y CORRECTO (2)
1. Realizar lo útil y correcto. 2. Siempre en la debida contemplación, somos creadores, organizar y aplicar hasta el logro…hay que andar…hay que aplicar la voluntad. 3. Preparar la mente para la acción y hacer la revisión de los puntos significativos. 4. Tú purifica el ambiente. No aflojar ante cualquier cosa, persistencia y rectitud.
5. Hoy meditar hasta encontrar la relación entre las cosas.
6. Hoy recordar lo bueno que se va aprendiendo y repetirlo hasta fijarlo.
7. Hoy tener presente que un descubrimiento puede producir otros, algo anterior es la base de lo que le sigue.
8. Hoy transforma lo erróneo con organización y armonía.
9. Hoy aplica: la creatividad en acción produce hechos y cosas.
                                          Víctor Hugo Márquez, 23 de abril de 2015.


domingo, 19 de abril de 2015

REALIZAR LO VÁLIDO Y ÚTIL (2)


REALIZAR LO VÁLIDO Y ÚTIL(2)
1. Todo está en estado de flotación y en distintas formas de ser, hay un movimiento armónico simple, un corazón en acción es vida. 2.  Existe la transición, está lo que pasó a ser recuerdo, momentos, una fugacidad, distracciones que se van, distracciones tal vez ajenas a la realidad. 3. La fuerza aparece en la acción correcta y la fuerza aparece en el planificar los objetivos, en el planificar lo que se va a concretar. 4. La fuerza aparece en el realizar lo válido y útil, en la gracia aparece la fuerza, rectitud.
5. Sin claridad de propósito no llega el objetivo. No aflojar por cualquier cosa, persistencia hasta el logro…aplicar la voluntad en los correctos objetivos.
6. La creatividad en acción produce cosas y hechos…aplicar creatividad.
7. La existencia real de la cosa es la verdad exacta de la cosa, meditar esto.
8. No perder el tiempo en lo inconducente, regularidad en la acción.
9. Al darle continuidad a un decreto y al comprender el procedimiento, la fuerza toma valores elevados, es vital afirmar con certeza de logro, esto es fe real, ver como si ya se produjo, es vital mirar siempre la Victoria y mirar lo correcto, rectitud.
10. Siempre en la debida contemplación, somos creadores, organizar y aplicar hasta el logro…hay que andar…hay que aplicar la voluntad.
11. Preparar la mente para la acción y hacer la revisión de los puntos significativos, tú purifica el ambiente.
12. El hombre tiene cuerpo que va variando de forma y tamaño en diferentes tiempos, formas que van variando en el tiempo, múltiples deseos en los tiempos, necesidades, obligaciones, costumbres, memoria, razón, experiencia, ocupaciones, mente y alma…el hombre es así.
13. La Tierra, lo divino, el hombre, el alma, el ambiente, la ciencia y las creaciones son los motores centrales de la existencia y el destino.
                                                 Víctor Hugo Márquez, abril de 2015.


sábado, 18 de abril de 2015

PIRRÓN DE ELIS


PIRRÓN DE ELIS
El Escepticismo cae en el engaño de un antiguo ayer, cae en el engaño de la imposibilidad del saber exacto. El Escepticismo cae en el engaño de la involución de su antiguo presente, desconoce el Escepticismo el significado de los números, de las matemáticas. Así Pirrón de Elis niega el contacto entre el sujeto y el objeto…en síntesis no se puede captar la realidad del objeto, y por lo tanto no se llega al Conocimiento…así comprendió Pirrón.
   Entonces, Pirrón de Elis llega a la no ley, al no juicio, a la no fórmula, a la abstención de toda ley…en el tú suspende el juicioPirrón de Elis el griego, el escéptico se equivoca, por que se llega a fórmulas exactas. En síntesis el Escepticismo cae en el engaño de la imposibilidad del contacto entre el sujeto y el objeto, así no hay ciencia, así no hay evolución, así no hay fórmula para el fenómeno…esa DUDA de Pirrón es su respeto a la inmensidad de la realidad, a la inmensidad de la ciencia…a la inmensidad de los Por Que…a la inmensidad del amor a la sabiduría.
   Según Pirrón de Elis no se puede llegar al Conocimiento con certeza, es un poco sofista…cae en la ilusión del cambio a cada instante…pero la realidad puede manifestar una ley exacta y verificable…por ejemplo la Tierra flota girando en el espacio, la Tierra está en movimiento permanente…es correcto que 1 día tiene 86400 segundos…por ejemplo es correcto que el año tiene 365 días….por ejemplo se verifica que fuerza es igual a masa por aceleración…por ejemplo se verifica que en el movimiento rectilíneo uniforme que la distancia recorrida por un móvil es igual a la velocidad por el tiempo empleado. Hay que tener en claro que la velocidad en el movimiento uniforme es constante, la velocidad es constante.
   Pirrón parte de la duda…el centro es la DUDA. Es evidente que Pirrón no comprendió el silogismo, el deducir los hechos, los fenómenos, y el llegar a una fórmula. Así Pirrón cayó en la ilusión de suspender el juicio o en el respeto ante la inmensidad de la cosa, del universo. El silogismo implica que concluye de dos proposiciones, es un razonamiento. El silogismo es un razonamiento deductivo que tiene 3 proposiciones, 2 con planteos y la conclusión. El silogizar exacto es poder.
   Según Pirrón las percepciones son relativas, y tiene razón, pero a la lupa le siguió el microscopio, el telescopio…y hay telescopios en la Tierra y en el Espacio…esto no se imaginó Pirrón, hay cosas que a veces no se pueden imaginar, son predicciones a la larga…de hecho que con el telescopio se llegó a descubrir a Júpiter y a sus Lunas, al sistema solar…galaxias…de hecho que la expresión de Pirrón de Elis de suspender el juicio…es profunda ante la inmensidad de la realidad y la ciencia…sigue la vigencia del respeto de Pirrón de Elis…”Tú Suspende el Juicio”…opinar es delicado.
   Pirrón de Elis el griego encarnó hace más de 2380 años hasta el 2015, se cree que el pensador de la Duda, vivió 90 años de edad.
Pirrón de Elis en el fondo es subjetivismo absoluto, para Pirrón no hay verdad objetiva, todo es el Sujeto, todo es subjetivo, las cosas suceden desde adentro, es un acto de fe interno y eso tal vez es lo que se produce objetivamente…todo es subjetivo. Para Pirrón la función sujeto-objeto depende realmente del Sujeto…es muy poderoso este comprender de Pirrón.
   Lo que comprendió Pirrón de Elis es apasionante, es interesante: las sensaciones y la realidad son constantemente cambiantes, por eso hay que suspender el juicio, el apojé o apoché, esto en relación a todo, tanto al hombre como al mundo, y así Pirrón llega a la conclusión de que no se deben profesar dogmas metafísicos.

   Comprendió Pirrón de Elis que la información de los sentidos es APARENTE, por lo tanto hay que suspender el juicio, el apoché, y no pronunciar palabra al respecto o mejor dicho no decir nada, aphasia. Esto que afirma Pirrón es para un metafísico muy avanzado, que puede ver y oír lo que otros no pueden ver y oír, que puede comprender lo que otros nunca comprenderán…es difícil explicar esto y es muy difícil que se comprenda. Así Pirrón de Elis comprendió que no hay verdadero o falso, no hay nada que sea bueno o malo, no hay nada que sea inmundo o sagrado.
   El sujeto y el objeto pueden no estar en contacto, entonces no hay experiencia y los pensamientos pueden ser ajenos a la realidad. Puede que se produzca el contacto entre el sujeto y el objeto, y el sujeto no pueda captar la realidad del objeto, esto fortalece el escepticismo. Ahora si el sujeto logra captar la esencia del objeto, entonces logra comprender al objeto, aprehender al objeto, entonces se inicia la ciencia si se establece en forma exacta la fórmula del objeto, del fenómeno. Se debe verificar para todas las variables de la fórmula la igualdad o ecuación, entonces hay ciencia exacta.
   Fuerza es captar la significación del objeto y concretar la síntesis con las aplicaciones válidas. El objeto puede ser la cosa material o el fenómeno. El objeto puede esconder causas. El objeto puede ser la finalidad. El objeto puede ser el contrario al sujeto que observa, razona, experimenta y concluye. Fortaleza es captar el significado y aplicarlo, fortaleza es recordar lo válido, lo correcto, lo sensato. Aplicar la ley de avance.

                                          Víctor Hugo Márquez, abril de 2015.